Ir al contenido principal

Entrevista al Boletín Semilla de Amor, de Lima, Perú

Boletín Semilla de Amor, n. 14, enero de 2013 - Centro Espírita Joanna de Ángelis, Lima, Perú:



LA PRÁCTICA MEDIÚMNICA EN EL CENTRO ESPÍRITA



Entrevista a Simoni Privato, médium, autora y conferencista brasileña
 


¿Por qué es importante estudiar la mediumnidad en un Centro Espírita?

Según Allan Kardec resalta en sus obras, incluso en la primera frase de El libro de los médiums, las dificultades y decepciones que se encuentran en la práctica del Espiritismo son consecuencia de la ignorancia de los principios de la Ciencia Espírita. Para prevenir las dificultades y decepciones, que pueden ser muy graves, como, por ejemplo, obsesiones y mistificaciones, no es simplemente importante: es necesario conocer profundamente el Espiritismo antes de practicar la mediumnidad. Además, el estudio nos ayuda a tener una sintonía espiritual superior. De hecho, Allan Kardec deja claro, en la Introducción de El Libro de los Espíritus, que debemos ser laboriosos y perseverantes en nuestros estudios; sin eso, los Espíritus superiores nos abandonarán, como lo hace un profesor con los discípulos negligentes. En resumen, el conocimiento profundo del Espiritismo, particularmente de la mediumnidad, proporcionado por un estudio serio, nos ayuda a evitar situaciones muy complejas como obsesiones y mistificaciones y nos posibilita una buena sintonía espiritual.  
 
¿Es imprescindible que en un centro espírita se realice práctica mediúmnica?

No es imprescindible. Emmanuel, en la obra El Consolador que prometió Jesús, pregunta 371, nos explica que: “Son muy pocos, aún, los núcleos espiritistas que se pueden entregar a la práctica mediúmnica con plena conciencia del servicio que tienen entre las manos; motivo por el cual es aconsejable la intensificación de las reuniones de lectura, meditación y comentario general para las conclusiones morales imprescindibles en la organización doctrinaria, a fin de que numerosos centros bien intencionados no vengan a caer en el desánimo o en la incomprensión, debido a un prematuro intercambio con las energías del plano invisible”.

Si el Centro todavía no está preparado para la práctica mediúmnica, hay muchas otras tareas que puede desarrollar. Podemos dedicar ese tiempo, en el centro espírita, al siempre necesario estudio doctrinario, a las conferencias públicas, a los pases,  a la evangelización de niños y jóvenes, a la asistencia y promoción social espírita, por ejemplo. Como sabemos, el Espiritismo nos enseña que “Fuera de la caridad no hay salvación”. Debemos practicar la caridad empezando por nuestros hermanos más próximos, es decir, nuestros hermanos encarnados, incluso porque, así, vamos adquiriendo experiencia y autoridad moral para poder ayudar adecuadamente a los hermanos desencarnados necesitados cuando llegue el momento.

 ¿La aplicación de pases es considerada una práctica mediúmnica?

Allan Kardec, en La génesis, capítulo XIV, aclara que la acción magnética puede darse de tres maneras: 1) por el fluido del magnetizador (magnetismo humano); 2) por el fluido de los Espíritus, que actúan directamente sobre un encarnado (magnetismo espiritual); 3) por el fluido que los Espíritus proyectan sobre el magnetizador o pasista (magnetismo mixto). Por lo tanto, en el servicio de pases en el centro espírita, la acción es de magnetismo mixto: el pasista encarnado es un intermediario de los Espíritus, es decir, el pasista recibe fluidos de la Espiritualidad para transmitir al paciente. En ese sentido, se puede afirmar que la aplicación de pases es una práctica mediúmnica. Sin embargo, eso no significa que, para ser pasista, es necesario ser médium ostensible ni que, en el momento de la aplicación de los pases, los pasistas deban transmitir comunicaciones mediúmnicas. La recomendación de André Luiz es muy clara, en Conducta espírita, capítulo 28: “Interrumpir las manifestaciones mediúmnicas en el horario destinado al pase curativo”.
 

Entradas populares de este blog

Aviso importante

Los interesados en informarse del contenido doctrinario que difundimos en Internet, siempre gratuitamente, podrán acceder este blog y el canal de YouTube TheEstudiosEspiritas: https://www.youtube.com/user/TheEstudiosEspiritas   También ha sido creado el canal Estudios Espíritas en Telegram:  https://t.me/estudiosespiritas

¿Para qué sirve el estudio del espiritismo?

¿Para qué sirve el estudio del espiritismo? ¿Será que el espiritismo me puede ayudar en algo? Video explicativo basado en enseñanzas de la obra ¿Qué es el espiritismo? , de Allan Kardec:  https://youtu.be/Vvi_g3bTEaQ

Podcast “REFLEXIONES ESPÍRITAS” en SPOTIFY

Están disponibles en SPOTIFY los episodios del podcast “Reflexiones Espíritas”: https://open.spotify.com/show/2JmbbYbWtKHhEYjAPkK0ZN Mucha paz, salud y felicidades a todos.