
Lanzamiento del libro: Oratoria a la Luz del Espiritismo
El libro Oratoria a la Luz del Espiritismo, de Simoni Privato Goidanich, acaba de ser publicado por la Editorial Aramí , de Asunción, Paraguay.
Oratoria a la Luz del Espiritismo se basa en el estudio de la literatura espírita, especialmente de las obras de Allan Kardec, André Luiz, Emmanuel, Joanna de Ángelis, Manoel Philomeno de Miranda y Marco Prisco. Presenta 503 notas de referencias que indican las fuentes bibliográficas de su contenido y que pueden remitir a otros estudios sobre el tema.
Se destina a todos los que se interesan por el asunto, sean candidatos a la tarea, dirigentes responsables del ofrecimiento de la tribuna espírita a oradores, o el propio público que asiste a las conferencias espíritas.
Entre otros tópicos, el libro analiza el concepto y la finalidad de la oratoria espírita; la elocuencia a la luz del Espiritismo; los mecanismos de la oratoria; los requisitos para la preparación del orador espírita; el miedo de hablar en público; la acción de los obsesores sobre los oradores y la oratoria espírita en la práctica.
Los recursos financieros obtenidos con la venta de la presente edición del libro se destinaron integralmente a la obra de asistencia y promoción social del Grupo Espírita Caridad de Montevideo, Uruguay.
El lanzamiento del libro Oratoria a la Luz del Espiritismo se realizará con ocasión del Segundo Encuentro Espírita Peruano (Lima, 10-12 de octubre).
Para más informaciones:
http://us.f545.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=simoniuruguai@yahoo.com (Quito, Ecuador);
Sumario del libro “Oratoria a la Luz del Espiritismo”
UNO
Introducción,
DOS
¿Qué es la oratoria?
1 – Oratoria para el sentido común
2 – Oratoria a la luz del Espiritismo
* La finalidad de la oratoria espírita
* La elocuencia a la luz del Espiritismo
* El concepto
TRES
Mecanismos de la oratoria
1 - La base
2 - La función creadora
3 – La función amplificadora
4 - El fenómeno mediúmnico
5 - La responsabilidad
CUATRO
El orador espírita
1 – La vivencia del Espiritismo
* La necesidad del silencio
* La guía práctica de San Agustín
* Las veinte indagaciones propuestas por André Luiz
* La reforma moral
* El desinterés
2 – El conocimiento del Espiritismo
* Inspiración e improvisación
3 – Dos oradores ejemplares
* Esteban
* Pablo de Tarso
CINCO
El público
1 – La influencia del público sobre la oratoria
2 – El miedo de hablar en público
3 – La preocupación de agradar al público
4 – A cada uno según su posibilidad de entendimiento
5 – A cada uno según su merecimiento
6 – La polémica útil
7 – Ante un público afín
* El Sermón del Monte: el consuelo por el amor
8 – Ante un público indiferente
* Pablo de Tarso en Atenas: la tranquilidad de conciencia
9 – Ante un público hostil
* Esteban en el Sanedrín: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo
* Primera oratoria cristiana de Saulo de Tarso en la sinagoga de Damasco: demostrar con el sufrimiento propio antes de enseñar
* Segunda oratoria cristiana de Saulo de Tarso en la sinagoga de Damasco: la comprensión
10 – Ante las agresiones inesperadas
* Esteban en la iglesia de Jerusalén: la acción en el bien como respuesta a la invitación a la polémica
* El apedreamiento de Pablo de Tarso en Listra: la resignación y la renovación de fuerzas
* La prisión de Pablo de Tarso en Filipos: la humildad, la determinación y el respeto a las leyes
* La protesta en la sinagoga de Corinto: lanzar las semillas en un terreno preparado
* La prisión de Pablo de Tarso en la iglesia de Corinto: querer al Cristo testimoniándolo
* La prisión de Pablo de Tarso en Roma: somos servidores del Maestro Jesús,
* La agresión de un obseso a Petitinga: la autoridad moral
SEIS
La acción de los obsesores sobre los oradores
1 – La obsesión y sus variedades
2 – Motivos de la acción obsesiva
3 – Principales acciones de los obsesores sobre los oradores
4 – Estudio de casos
* Pablo de Tarso y la pitonisa de Filipos
* Pablo de Tarso y Tecla de Iconio
* Francisco y la amenaza de suicidio
* Silverio Carlos y la tentativa de homicidio
* Divaldo Franco y el “Máscara de Hierro”
* Laercio y el casi suicidio
* Marco Aurelio y la tentativa de homicidio en contra de su esposa
* Leoncio y el alcoholismo
* Ambrosio, el “infante adulado”
5 – Medios para combatir la obsesión
6 – No seamos cómplices de la acción de los obsesores
SIETE
La oratoria espírita en la práctica
1 – La necesidad de planificación
2 – Realizando la planificación
I - ¿Para qué vamos a hablar?
II - ¿Por qué vamos a hablar?
III - ¿Para quiénes vamos a hablar?
IV - ¿Cuándo vamos a hablar?
V – ¿Dónde vamos a hablar?
VI - ¿Cómo vamos a hablar?
* La apariencia del orador
* La comunicación visual
* El micrófono
* Los recursos audiovisuales
VII - ¿Qué vamos a hablar?
* El exordio
* El desarrollo
* La peroración
* La evaluación
* Las preguntas del público
* El guión
2 – El entrenamiento técnico
* La voz
* La dicción
* La expresión corporal
3 - Algunas actitudes que el orador espírita debe evitar
4 – Decálogo de la predicación
5 – En la tribuna
OCHO
Conclusiones
NUEVE
Notas
DIEZ
Obras consultadas y no referidas en el texto
Sobre la Autora
Simoni Privato Goidanich – coautora del libro Pases a la Luz del Espiritismo, es diplomática brasileña, Licenciada en Derecho y Máster en Derecho Internacional por la Universidad de São Paulo, Brasil.
Casada, es madre de dos hijos: Rafael y Juliana.
El libro Oratoria a la Luz del Espiritismo, de Simoni Privato Goidanich, acaba de ser publicado por la Editorial Aramí , de Asunción, Paraguay.
Oratoria a la Luz del Espiritismo se basa en el estudio de la literatura espírita, especialmente de las obras de Allan Kardec, André Luiz, Emmanuel, Joanna de Ángelis, Manoel Philomeno de Miranda y Marco Prisco. Presenta 503 notas de referencias que indican las fuentes bibliográficas de su contenido y que pueden remitir a otros estudios sobre el tema.
Se destina a todos los que se interesan por el asunto, sean candidatos a la tarea, dirigentes responsables del ofrecimiento de la tribuna espírita a oradores, o el propio público que asiste a las conferencias espíritas.
Entre otros tópicos, el libro analiza el concepto y la finalidad de la oratoria espírita; la elocuencia a la luz del Espiritismo; los mecanismos de la oratoria; los requisitos para la preparación del orador espírita; el miedo de hablar en público; la acción de los obsesores sobre los oradores y la oratoria espírita en la práctica.
Los recursos financieros obtenidos con la venta de la presente edición del libro se destinaron integralmente a la obra de asistencia y promoción social del Grupo Espírita Caridad de Montevideo, Uruguay.
El lanzamiento del libro Oratoria a la Luz del Espiritismo se realizará con ocasión del Segundo Encuentro Espírita Peruano (Lima, 10-12 de octubre).
Para más informaciones:
http://us.f545.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=simoniuruguai@yahoo.com (Quito, Ecuador);
Sumario del libro “Oratoria a la Luz del Espiritismo”
UNO
Introducción,
DOS
¿Qué es la oratoria?
1 – Oratoria para el sentido común
2 – Oratoria a la luz del Espiritismo
* La finalidad de la oratoria espírita
* La elocuencia a la luz del Espiritismo
* El concepto
TRES
Mecanismos de la oratoria
1 - La base
2 - La función creadora
3 – La función amplificadora
4 - El fenómeno mediúmnico
5 - La responsabilidad
CUATRO
El orador espírita
1 – La vivencia del Espiritismo
* La necesidad del silencio
* La guía práctica de San Agustín
* Las veinte indagaciones propuestas por André Luiz
* La reforma moral
* El desinterés
2 – El conocimiento del Espiritismo
* Inspiración e improvisación
3 – Dos oradores ejemplares
* Esteban
* Pablo de Tarso
CINCO
El público
1 – La influencia del público sobre la oratoria
2 – El miedo de hablar en público
3 – La preocupación de agradar al público
4 – A cada uno según su posibilidad de entendimiento
5 – A cada uno según su merecimiento
6 – La polémica útil
7 – Ante un público afín
* El Sermón del Monte: el consuelo por el amor
8 – Ante un público indiferente
* Pablo de Tarso en Atenas: la tranquilidad de conciencia
9 – Ante un público hostil
* Esteban en el Sanedrín: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo
* Primera oratoria cristiana de Saulo de Tarso en la sinagoga de Damasco: demostrar con el sufrimiento propio antes de enseñar
* Segunda oratoria cristiana de Saulo de Tarso en la sinagoga de Damasco: la comprensión
10 – Ante las agresiones inesperadas
* Esteban en la iglesia de Jerusalén: la acción en el bien como respuesta a la invitación a la polémica
* El apedreamiento de Pablo de Tarso en Listra: la resignación y la renovación de fuerzas
* La prisión de Pablo de Tarso en Filipos: la humildad, la determinación y el respeto a las leyes
* La protesta en la sinagoga de Corinto: lanzar las semillas en un terreno preparado
* La prisión de Pablo de Tarso en la iglesia de Corinto: querer al Cristo testimoniándolo
* La prisión de Pablo de Tarso en Roma: somos servidores del Maestro Jesús,
* La agresión de un obseso a Petitinga: la autoridad moral
SEIS
La acción de los obsesores sobre los oradores
1 – La obsesión y sus variedades
2 – Motivos de la acción obsesiva
3 – Principales acciones de los obsesores sobre los oradores
4 – Estudio de casos
* Pablo de Tarso y la pitonisa de Filipos
* Pablo de Tarso y Tecla de Iconio
* Francisco y la amenaza de suicidio
* Silverio Carlos y la tentativa de homicidio
* Divaldo Franco y el “Máscara de Hierro”
* Laercio y el casi suicidio
* Marco Aurelio y la tentativa de homicidio en contra de su esposa
* Leoncio y el alcoholismo
* Ambrosio, el “infante adulado”
5 – Medios para combatir la obsesión
6 – No seamos cómplices de la acción de los obsesores
SIETE
La oratoria espírita en la práctica
1 – La necesidad de planificación
2 – Realizando la planificación
I - ¿Para qué vamos a hablar?
II - ¿Por qué vamos a hablar?
III - ¿Para quiénes vamos a hablar?
IV - ¿Cuándo vamos a hablar?
V – ¿Dónde vamos a hablar?
VI - ¿Cómo vamos a hablar?
* La apariencia del orador
* La comunicación visual
* El micrófono
* Los recursos audiovisuales
VII - ¿Qué vamos a hablar?
* El exordio
* El desarrollo
* La peroración
* La evaluación
* Las preguntas del público
* El guión
2 – El entrenamiento técnico
* La voz
* La dicción
* La expresión corporal
3 - Algunas actitudes que el orador espírita debe evitar
4 – Decálogo de la predicación
5 – En la tribuna
OCHO
Conclusiones
NUEVE
Notas
DIEZ
Obras consultadas y no referidas en el texto
Sobre la Autora
Simoni Privato Goidanich – coautora del libro Pases a la Luz del Espiritismo, es diplomática brasileña, Licenciada en Derecho y Máster en Derecho Internacional por la Universidad de São Paulo, Brasil.
Casada, es madre de dos hijos: Rafael y Juliana.